
Yacimientos Petrolíferos Fiscales
En la actualidad
En abril de 2012, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner presentó un proyecto de ley para que el Estado argentino recuperase la propiedad de YPF. La disminución de las reservas de petróleo durante la gestión de Repsol en YPF es el principal motivo aducido para su expropiación. Desde la adquisición por Repsol en 1998 hasta fines de 2011 esa caída fue del 61,6% en petróleo y del 77,3% en gas, declarando el 51% del patrimonio de YPF de utilidad pública y sujeto a expropiación.
De ese 51% expropiado, un 49% irá a las provincias y el 51% restante al Estado Nacional. La presidenta ha justificado la decisión porque considera que la empresa mantenía una insuficiente inversión y una escasa producción.
INCLUSION SOCIAL: Nuevos polos de produccion, se construyeron barrios para los obreros se abrieron caminos, se instalaron escuelas para las poblaciones que llegaban en pos de la explotacion del petroleo. Y.P.F. Fue la empresa pionera en un tipo de concepcion del trabajo que involucraba la preocupacion por la satisfaccion de necesidades basicas como la vivienda digna, la educacion y el tiempo libre de los trabajadores.
SOBERANIA: El General Mosconi e Hipolito Yrigoyen le dieron a la empresa el monopolio legal del petroleo durante toda su existencia como Sociedad de Estado.
MANO DE OBRA ARGENTINA: Para el año 1975, Y.P.F. Se conviertio en la empresa estatal que logro emplear a mas de 50.500 Argentinos.




